¿Tiene planeado vallar su finca? Si este es su caso, a continuación encontrará toda la información que necesita para ejecutar su proyecto y seleccionar el tipo de vallado que mejor se adapte a sus necesidades.
¿Por qué vallar un coto de caza?
Cuando es propietario de una finca de caza, es necesario garantizar la protección de sus cacerías, y mantener alejados a los cazadores furtivos. La mejor forma de hacerlo es a través de un vallado.
Vallado de fincas cinegéticas. ¿Qué requisitos debo cumplir?
El primer paso para instalar un vallado de fincas cinegéticas, es llevar a cabo los trámites burocráticos. Para ello, debemos consultar la normativa cinegética de su comunidad autónoma, y comprobar que cumple con el mínimo de hectáreas para hacer el cerramiento cinegético.
Un buen ejemplo de ello lo tenemos en Andalucía, en donde es fundamental contar con al menos 2.000 hectáreas para hacer el vallado cinegético. Otro ejemplo lo tenemos en Castilla La Mancha, en donde el mínimo requerido es de 1.000 hectáreas, y en Madrid o Cataluña, donde solo es necesario 500 hectáreas.
Luego, debemos proceder a rellenar el formulario proporcionado por el Ayuntamiento. Una vez finalizado el trámite, usted podrá aprovechar los beneficios de tener instalado un vallado cinegético.
¿Qué tipo de vallado podemos instalar?
En Vallados Valencia podemos instalar desde las vallas más comunes, hasta las que pueden fabricarse en función de sus necesidades. Ponemos a su disposición los vallados cinegéticos, vallas ganaderas o vallas anudadas, las cuales son un tipo de vallas metálicas soportadas por postes de madera, aunque pueden fabricarse con postes metálicos.
Solemos recibir mayores solicitudes de vallas de este último tipo, el cual suele ser usado con frecuencia en cerramientos de grandes extensiones de terreno, por lo que es perfecto para usar en fincas de caza o de ganado en pastoreo extensivo.
La valla consta de un entretejido formado por alambres verticales y horizontales, los cuales forman un grupo de aberturas cuadradas.
Por otro lado, disponemos de dos tipos dentro de este vallado:
- El vallado de muelle: en esta valla procedemos a enrollar el alambre vertical sobre el alambre horizontal.
- Vallado de nudos independientes o de alta tensión: en este tipo, se añade un tercer alambre para afianzar la valla, de modo que sea más resistente y tenga una mayor duración. Esta es mucho más ventajosa para quienes desean cercar una finca cinegética para caza.
En el mercado, podemos encontrar mallas con un espesor desde los 1,9 milímetros hasta los 3 milímetros y con alturas entre los 80 cm y los 2 metros. Cabe destacar que las vallas se reconocen a partir de su forma, es decir, a partir de un patrón preexistente.
Por lo tanto, si encuentra una valla con la referencia 200/22/15, significa que esta tiene 2 metros de altitud, 22 alambres horizontales y que la separación entre los verticales es de 15.
¿Cuánto cuesta vallar un coto de caza?
Vallar un coto de caza puede presentar diferentes precios. Este dependerá de las características orográficas del terreno. Por ejemplo, un vallado de una finca regularmente llana, suele tener un menor coste en comparación con una finca con terreno abrupto.
Esto es así, ya que una finca llana facilita la instalación de las vallas y el traslado de los materiales a utilizar.
¿Cómo vallamos?
Otro aspecto importante a tomar en cuenta, es el tipo de especies que se encuentren bajo el cuidado de la finca. En función de estas, se precisará una altura conveniente. Así pues, podemos instalar una valla de entre 160 a 180 centímetros de altura para gamo, jabalí o corzo y de 220 centímetros para ciervos.
Mientras que, la distancia entre los postes se establece entre 2 y 4 metros para los porcinos y de 4 a 6 para los cérvidos.
Otra de las características que debemos considerar es la profundidad en la que debemos enterrar los postes. Por ejemplo, en las fincas en donde hay un mayor número de jabalíes, es necesario excavar agujeros de hasta 20 cm de profundidad para evitar que estos los extraigan.